¿Las máquinas pueden pensar?
Juego de la imitación
Britney Molina
Es conocido por sus ideas respecto a la inteligencia artificial, que estaban fuera de lugar en ese entonces en Londres. En 1937 publicó un artículo que nos mostraba lo que ahora conocemos como ''La máquina de Turing'' que, era tanto un ejemplo de su teoría de computación como una prueba de que un cierto tipo de máquina computadora podía ser construida.
Ese artículo fue el primero en el que daba a conocer sus ideas sobre las máquinas, en 1950, en la revista MInd, planteó la posibilidad de pensamiento por parte de las máquinas, y aquí es donde entra su famosa proposición, el ''Juego de la imitación'', para demostrar la inteligencia de las máquinas. Este consta de un juez situado en una habitación, un humano y una máquina en otras, el juez debe descubrir quién es el humano por medio de preguntas, a las cuales, la máquina y el humano pueden contestar con total libertad.
Alan Turing murió en el año 1954 en su lugar de origen, tras ser procesado por homosexualidad, que en ese entonces era mal visto. Dos años después, murió, según la versión oficial por suicidio, sin embargo, su muerte ha dado lugar a otras hipótesis, como la de envenenamiento accidental.
UN matemático que nos dejó planteadas sus ideas sobre la inteligencia artificial, y que, hemos puesto a andar hasta la fecha gracias a la tecnología. Fue valiente al dar a conocer su homosexualidad sabiendo las consecuencias.
Hasta el momento, ningún programa ha podido engañar a un juez.
Ese artículo fue el primero en el que daba a conocer sus ideas sobre las máquinas, en 1950, en la revista MInd, planteó la posibilidad de pensamiento por parte de las máquinas, y aquí es donde entra su famosa proposición, el ''Juego de la imitación'', para demostrar la inteligencia de las máquinas. Este consta de un juez situado en una habitación, un humano y una máquina en otras, el juez debe descubrir quién es el humano por medio de preguntas, a las cuales, la máquina y el humano pueden contestar con total libertad.
Alan Turing murió en el año 1954 en su lugar de origen, tras ser procesado por homosexualidad, que en ese entonces era mal visto. Dos años después, murió, según la versión oficial por suicidio, sin embargo, su muerte ha dado lugar a otras hipótesis, como la de envenenamiento accidental.
UN matemático que nos dejó planteadas sus ideas sobre la inteligencia artificial, y que, hemos puesto a andar hasta la fecha gracias a la tecnología. Fue valiente al dar a conocer su homosexualidad sabiendo las consecuencias.
Hasta el momento, ningún programa ha podido engañar a un juez.
Mi opinión
Sorprendida y admirada por la mente de este hombre, que gran manera de pensar, es como si hubiera venido del futuro 😂, que grandes ideas nos dejó. Siempre se ha dicho que quienes juzgan tu manera de pensar son los ignorantes, no tú. Hay demasiadas películas que tratan esta pregunta, ¿las máquinas pueden superar la inteligencia de los humanos? Sólo diré que todo es posible, aunque es difícil de creer ya que los humanos somos el creador de estos instrumentos, ¿se podrán rebelar en algún momento? Por algo existen estas teorías, así que mi respuesta es abierta, ¿ustedes que opinan?
Hasta la próxima 👋.
Fuentes de consulta: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/t/turing.htm
Comentarios
Publicar un comentario