Experimento de Termofluidos
Hervir agua con tus propias manos
En esta ocasión les tengo un hecho bastantemente curioso, y estoy hablando de un experimento en el cual podemos !hervir agua sin necesidad de gas/fuego/electricidad! De verdad que me quede impactada cuando me entere de esta peculiaridad.
Los materiales que se necesitan para hacer tal cosa son:
•1 taza.
•1 jeringa de plástico de 10 ml sin aguja.
•Agua a una temperatura de 45°C.
Bien, lo que se hace a continuación es colocar el agua en la taza (recuerda que ésta debe tener una temperatura de 45°C) y con la jeringa extraer 5 ml, para después poner tu dedo en el pivote (o sea donde se pone la aguja) para no dejar pasar aire; jalas el émbolo hacia arriba, generando un hueco en ésta, y listo, podrás notar como es que al hacer esa acción , esta burbujeando el agua, o sea hirviendo.
Cuando jalas el émbolo hacia arriba, aumenta la cantidad de volumen dentro de la jeringa. Sin embargo, el contenido de la jeringa no puede cambiar porque lo has sellado con el dedo. El aire dentro del tubo actúa como lo hacen los gases y las moléculas se extienden para llenar todo el espacio. La presión atmosférica dentro de la jeringa cae, creando un vacío parcial. La presión de vapor del agua se vuelve lo suficientemente alta en comparación con la presión atmosférica para que las moléculas de agua puedan pasar fácilmente de la fase líquida a la fase de vapor.
El agua hierve a 100º C, pero se evapora a cualquier temperatura sobre los 0°C. Prueba de ello es que si dejamos por un tiempo un vaso con agua a temperatura ambiente, veremos que su nivel va bajando paulatinamente. En lo alto de una montaña, donde la presión es menor, puede hervir a temperaturas inferiores.
Los materiales que se necesitan para hacer tal cosa son:
•1 taza.
•1 jeringa de plástico de 10 ml sin aguja.
•Agua a una temperatura de 45°C.
Bien, lo que se hace a continuación es colocar el agua en la taza (recuerda que ésta debe tener una temperatura de 45°C) y con la jeringa extraer 5 ml, para después poner tu dedo en el pivote (o sea donde se pone la aguja) para no dejar pasar aire; jalas el émbolo hacia arriba, generando un hueco en ésta, y listo, podrás notar como es que al hacer esa acción , esta burbujeando el agua, o sea hirviendo.
Te estarás preguntando ¿cómo es esto posible? Deja que te explique.
Ahora les tengo una pregunta, si llevaras un vaso de agua al frío del espacio exterior, ¿el agua se congelaría (por el frío) o herviría (por el vacío del espacio exterior)?
Bien, aquí les va la respuesta. Primero tenemos que tomar en cuenta la falta de presión atmosférica en el espacio, imaginemos que un astronauta es el protagonista de impactante suceso, ¿qué ocurre entonces si la presión se sitúa a un nivel de cero? El agua herviría instantáneamente independientemente de la temperatura. A este proceso de ebullición le seguiría una evaporación y terminaría por quedarse sin agua el vaso. Si la temperatura es baja en el lugar donde se encuentra el astronauta, la evaporación produciría pequeños cristales de hielo de agua que se depositarían en su traje. Sin embargo, si la temperatura es alta, los vapores se disiparían por el espacio.
Las reacciones frente a la temperatura son mucho más lentas que las provocadas por el cambio de presión, es por eso por lo que la ebullición por presión cero llegaría antes que la congelación en el caso de que el astronauta esté a la sombra de la ISS con temperaturas que rondarían los -120º C.
Las reacciones frente a la temperatura son mucho más lentas que las provocadas por el cambio de presión, es por eso por lo que la ebullición por presión cero llegaría antes que la congelación en el caso de que el astronauta esté a la sombra de la ISS con temperaturas que rondarían los -120º C.
Mi opinión
Potente la información ¿no? Jaja, como les decía al principio de esta entrada, me quede boca abierta al saber que se puede hervir agua de esta manera, no me imagino las curiosidades y misterios que me faltan por descubrir. La física es tan inexplicable, tantas cosas que son posibles en esta Tierra nos lo explica esta disciplina, lo único que puedo decir es que podre sobrevivir cuando este fuera de casa, ya que no necesitare de gas, fuego o electricidad para hervir o calentar agua para mi té, jaja.
Espero que les haya gustado este experimento que nos dejo respuestas coherentes para que sean posibles estos sucesos.
Nos vemos por medio de éste blogg la próxima vez con más sorpresas que les impactaran. Saludos.
Si la temperatura es baja en el lugar donde nos encontramos, la evaporación produciría pequeños cristales de hielo de agua que se depositarían en el traje del astronauta. Sin embargo, si la temperatura
Comentarios
Publicar un comentario