El vuelo oceánico de las arañas.

El vuelo de las arañas

¿Alguna vez pensaste si las arañas vuelan?. Déjame decirte que sí.
Es increíble cómo es que por instinto las arañas saben que el viento las puede elevar, levantando su estómago y lanzando la seda, una forma sorprendente de transportarse donde intervienen las fuerzas aerodinámicas del aire y las electrostáticas causadas por la atmósfera.

Los puntos clave para que una araña pueda volar son:

-Tiene que llegar a la cima de un objeto.
-Levantar el abdomen hacia el cielo.
-Lanzar hilos de seda de 2 o 3 metros de largo.
-Lanzarse, y una brisa leve y la convección del aire elevaran el hilo de seda.


¡Qué increíble!¿no?

El cómo es que las arañas usen esos 2 mecanismos para poder volar, aprovechan cada fuente de la naturaleza, son inteligentes para poder vivir.

¿Quién ha documentado información sobre el tema?

El fenómeno, documentado por el propio Darwin, puede dar lugar a vuelos de distancias kilométricas. Charles Darwin, fue testigo del fenómeno durante su largo viaje a bordo del Beagle, entre 1831 y 1836. El ilustre naturalista narra que, en un día calmo y claro, cuando la costa más cercana (la de Argentina) se hallaba a un centenar de kilómetros, la nave fue de repente invadida desde el aire por arañas de entre dos y siete milímetros de tamaño. Darwin se fijó especialmente en la manera en que los animales iniciaban el vuelo: las arañas llegaban a la cima de algún objeto, levantaban el abdomen hacia el cielo, lanzaban hilos de seda de unos dos o tres metros de largo y, entonces, despegaban según la horizontal con una rapidez más que notable. Darwin anotó que una brisa leve y la convección del aire podían explicar que el hilo de seda se elevase. También interpretó que el despliegue en abanico de los hilos tejidos por una misma araña se debía a la repulsión electrostática. Y estaba en lo cierto: había identificado claramente los dos mecanismos físicos implicados.

¿Qué se ha investigado del tema?

«Hasta ahora, se pensaba que las fuerzas de arrastre del viento o del calor eran responsables para este tipo de dispersión, pero nosotros hemos mostrado que los campos eléctricos, con intensidades encontradas en la atmósfera, pueden activar el "vuelo" de las arañas y darles sustentación incluso en la ausencia de cualquier movimiento de aire», ha explicado Morley. «Esto significa que tanto los campos eléctricos como el empuje del viento pueden proporcionar la fuerza necesaria para la dispersión de las arañas mediante el "vuelo" en la naturaleza».

Saber esto no es solo muy curioso, también tiene interés para estudiar la ecología de estos animales y todas las otras cosas relacionadas con ellos. Conocer su capacidad de dispersión permite estudiar su dinámica de población, la distribución de sus especies y su capacidad de adaptación a cambios.

A continuación, los investigadores tratarán de averiguar si hay otros animales capaces de detectar estos campos eléctricos para volar y, además, estudiarán lo analizado aquí directamente en el entorno natural.

Mi opinión

De mi parte solo puedo decir que me sorprendió demasiado este tema, no tenía idea de tal cosa.
Últimamente, el pensamiento positivo sobre las arañas se ha extendido y la forma que tienen de ganarse la vida se ha investigado con mayor profundidad. Pobrecitas, tradicionalmente han sido menospreciadas por la prensa, por no decir nada de los zapatos humanos y los periódicos enrollados que las aplastan.
Tenemos que aceptar que son parte de nuestra naturaleza, de alguna u otra manera ayudan en el ecosistema, por algo existen.

¿Qué te pareció este tema?¿Tenías idea de que las arañas vuelan?
Ojalá te haya servido esta información.
Hasta aquí mi reporte, Saraí Trejo.

Fuentes consultadas: https://www.abc.es/ciencia/abci-sorpresa-aranas-vuelan-envueltas-electricidad-201807052056_noticia.html

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El continente de la Antártida